Comandos útiles (I)
Listas todos los puertos abiertos junto con los programas que escuchan:
lsof -i -P | grep -i «listen»
Listas todos los puertos abiertos junto con los programas que escuchan:
lsof -i -P | grep -i «listen»
¿Qué es un túnel SSH? Un túnel SSH es una conexión SSH que transforma un puerto X en tu equipo, en el puerto Y de otra máquina, pasando por una tercera. ¿Se entiende? Es probable que no, así que me explicaré con detalles. Una conexión “tradicional”, es cuando quiero acceder a un cierto servicio en otra máquina, y…
Antes de empezar es importante tener una version del kernel actualizada o usar Ubuntu jaunty jackalope. Para convertir un existente sistema de ficheros ext3 a ext4 emplearemos el siguiente comando: $ tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/nuestro_sistema_de_archivos Donde nuestro_sistema_de_archivos es la ruta donde tenemos instalado el sistema. Por ejemplo si lo tenemos montado en /dev/sdb1 ejecutariamos (nota:…
Si tienes un servidor de ficheros (Samba), ftp, de impresión, Web, etc., y quieres aprovechar todavía mas tu hardware, le pueden añadir un servidor proxy caché: squid. Una aplicación común de los Servidores Intermediarios (Proxies) es funcionar como caché de contenido de Red (principalmente HTTP), proporcionando en la proximidad de los clientes un caché de…
Por motivos que se me escapan al entendimiento en este momento, la nueva versión Debian Jessie para la Raspberry pi (versión de marzo 2017) viene con el servicio ssh deshabilitado. Esto impide que se pueda controlar la raspberry desde consola a través de ssh y obliga a configurarla la primera vez con un monitor y…
Siguiendo esta serie de comandos útiles, expongo otro nuevo: Tunelizando un servidor remoto en una máquina local con un puerto destino especificado. $ socat TCP-LISTEN:3333,fork TCP:192.168.3.200:22,sourceport=12345 Este comando conecta a la ip 192.168.3.200 puerto 22, usando el puerto destino 12345 y une el tunel al puerto local 3333. Después de esto podemos conectar a localhost:3333….
Aprende a proteger directorios de tu página web mediante archivos .htaccess de una forma sencilla. Algunos paneles de control tienen la opción integrada, pero nunca está de más saber hacerlo manualmente. Sobre todo porque así es más extendible. Conociendo a .htaccess y .htpasswd Así se llaman los dos archivos más importantes para modificar cosas en…