Tips iniciales Kali Linux
Una vez instaladas Kali Linux tenemos que efectuar los siguientes pasos:
- Si se instala kali bajando una máquina virtual, el usuario por defecto es «kali» con la clave «kali». Vamos a crear un nuevo usuario:
sudo adduser miguel
2. Vamos a configurarlo para que pueda ejecutar sudo sin clave: Añadimos ahora al usuario a los grupos de Kali:
sudo adduser miguel sudo
sudo adduser miguel kali-trusted
3. Actualizar los paquetes de kali:
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
suto apt autoremove -y
sudo reboot
4. Configurar la hora.
Pulsando el reloj con el botón derecho buscamos la Timezone correcta:

En nuestro caso sería «Europe/Madrid».
5. Cambiar el idioma del sistema operativo:
Si ejecutamos:
locale
Nos muestra la configuración del lenguaje actual:

Lo que tendremos que hacer es:
sudo dpkg-reconfigure locales
y buscar el adecuado para nuestro país:

Una vez reiniciado el sistema, Kali nos ofrece la posibilidad de renombrar las principales carpetas al castellano:

6. Cambiar la distribución de nuestro teclado. La distribución por defecto es en inglés y las teclas de puntuación, entre otras, no están correctamente mapeadas:
Para ello, en el botón de inicio, buscamos teclado:

En la pestaña distribución, podemos añadir el español y ponerlo en primer lugar, por delante del Inglés o bien podemos borrar el inglés:

Previamente, tendremos que desmarcar la opción predeterminada o no será posible añadir nuevas distribuciones de idiomas:

7. Actualizar la base de datos de metasploit para que, cuando vayamos a utilizarla, esté ya preparada:
sudo msfdb init
